'Nosotras', poesía para resistir, combatir y sanar
El jueves 8 de mayo de 2025, a partir de las 19.30 horas, tendrá lugar en La Pantera Rossa de Zaragoza la presentación y recitado del libro Nosotras. Antología de autoras de la Plataforma de Poetas por Teruel, Teruel, PPT-Ediciones, 2025. Las autoras de la antología estarán acompañadas de las poetas y escritoras Bárbara Armstrong, Belén Mateos y Luisa Miñana.
La Plataforma de Poetas por Teruel (PPT), en colaboración con la Coordinadora de Organizaciones Feministas de la ciudad, presentó recientemente la primera publicación editada por su propio sello editorial, que nace sin ánimo de lucro y cuyo objetivo principal es generar producción literaria y dar voz a sus miembros.
La poeta, actriz y modelo, Alejandra Vanessa, escribe el prólogo de Nosotras, un poemario coordinado por Cristina Giménez, presidenta de la PPT, y sus compañeras, Marisol Julve y Miriam Grimalt, que reúne poemas de trece poetas de diferentes puntos del país, casi todas con obra publicada. Así, junto a las coordinadoras, participan en la publicación, Sonia García (portavoz del colectivo feminista), Yohana Anaya, Sonia Andújar, Tiffany Garzo, Natalia González, Felicidad González, Belén Gonzalvo, Isabel Martínez, Asun Perruca y Bea Royuela.
Las escritoras presentan la violencia de género desde una perspectiva íntima y visceral, de autoafirmación (“hoy seré yo / y solamente yo”), mediante versos cargados siempre de emoción y sororidad (“Dicen que hoy es el día de la mujer / y yo digo que soy mujer todos los días. / Agradezco cualquier día de mi vida / a todas las mujeres que lucharon antes que yo”), en su mayor parte también de crudeza y, en ocasiones, ciertos atisbos de esperanza (“De entre cenizas amargas / simplemente, resurgí”), para mostrar el dolor, los silencios impuestos (“Calladita la quería. / Sumisa y obediente la quería, / tanto que dolía.”), el abandono, las heridas y cicatrices de mujeres que han sufrido el abuso, la opresión y el miedo (“Soledad densa, pesada / insoportable. / Dolor, mucho dolor. / Y al final, / miedo”).
Ellas encuentran en la palabra un arma para resistir, combatir y sanar (“Quién nos iba a decir / a nosotras, Marías y Molineras, / las que, grano a grano, / verso a verbo, / hemos hecho del hombre un saco / y ya no le tenemos miedo”). Como no puede ser de otra manera, los poemas denuncian la muerte (“1291 mujeres, esa es la cifra, muerto está el tiempo.”) y el dolor de las víctimas, pero también hay en ellos valentía y la posibilidad de un futuro sin violencia (“Hombre del sombrero, barba, / de corbata y arma en ristre […] Ven conmigo; observa el mundo. /Allí donde las mujeres / influyen en el progreso / mejoran las circunstancias”). Con un lenguaje potente y lleno de imágenes tan impactantes como sutiles (“YO SOY EL ROSAL, / piel de espinas heridas”), el poemario no solo sensibiliza al lector, sino que lo confronta con una realidad que no puede ignorar: piden justicia, igualdad, seguridad, libertad (“Por mí y por todas mis compañeras. / Lazos morados en la calle, / gritos en las aceras, / grupos de mujeres alzando la voz, / el 25 dibujado en las paredes. / Queremos igualdad. Queremos seguridad. Queremos libertad”).
Pero Nosotras también habla de las otras, todavía más olvidadas, más invisibles, más castigadas: “Por eso me pongo hoy en pie de verso / alzando mi voz por todas ellas. / Gitanas, indígenas, prostitutas. / Emigrantes y afganas. / Hijas de la guerra y la posguerra. / Esclavas sexuales”. Y tampoco se olvidan de los daños colaterales, de la “VIOLENCIA VICARIA”: “Tan madre que has hecho / un cielo para ellas, / donde puedan jugar / con otros niños alados”.
Nosotras es un poemario colectivo que plantea y requiere una lectura profunda, reflexiva y comprometida con la lucha contra la violencia de género; es una recopilación de poemas escritos por mujeres, un grito de auxilio y denuncia de voces libres y fuertes en su unión; es un recordatorio de que la poesía puede ser un acto de resistencia y un camino hacia la justicia; es un libro delicado, en su apariencia frágil, pero contundente en su mensaje, como concluye uno de sus hermosos poemas: “Recuerda todo lo que diga, esto es importante, / merece quejarse, son las palabras de una muerta / que aún respira.”, esa a la que nosotros no asistimos, pero a la que todavía podemos y debemos ayudar.
Fuente: https://literaturavillalba.blogspot.com/2025/04/mujer-violeta-la-plataforma-de-poetas.html?m=1
Ella es una niña con manos de anciana,
un cuerpo cansado de jugar a ser adulta
que vio en los labios de él
la oportunidad de estar a ocho besos
de distancia de un nuevo país.
Yohana Anaya Ruiz
La vida que soñé nace de las antípodas de tu nombre.
Las paredes tiemblan tras tus manos
y el oxígeno arde dentro de tus palabras.
Las horas lentas esperan como el amor paciente
desplumándose en su jaula.
Sonia Andujar
Su rostro, sin rostro.
Sus ojos, sin vida.
Mirada perdida.
Su piel, marchita.
Su alma, de muerte herida.
Sonia García Calvo
Ven, pasa. Si destapas la tela verás una piel erizada.
Allí, a la derecha hay una marca.
Depende de quien la toque sangra,
no es culpa suya.
Tiffany Garzo Camón
La quería.
Tanto que dolía.
Y sus abrazos oprimían el tórax
y asfixiaban la tráquea,
callada y dormida,
y sus dedos chasqueaban silencios.
Cristina Giménez López
Las madrugadas de mi recuerdo
no son una albada
medieval
no hay besos ni despedidas
no hay amantes ni grandes amores
no descubre el día una dulce compañía.
Natalia González Bermúdez
Dicen que hoy es el día de la mujer
y yo digo que soy mujer todos los días.
Agradezco cualquier día de mi vida
a todas las mujeres que lucharon antes que yo.
Felicidad González Cantón
Cuando fui feliz,
me acompañabas en las idas y venidas.
Cuando fui feliz,
me invitabas a lugares deseados.
Cuando fui feliz,
me colmabas de regalos.
Belén Gonzalvo
Por m mí y por todas mis compañeras.
Lazos morados en la calle,
gritos en las aceras,
grupos de mujeres alzando la voz,
el 25 dibujado en las paredes.
Miriam Grimalt
Hago balance y os digo que,
este año que ahora termina,
he muerto 47 veces –que yo sepa-.
Y he resultado herida de gravedad
en una ingente cantidad de ocasiones
que no me atrevo ni ha contar.
Marisol Julve Barea
¿El día?: mustia… ¡ahora… reina de la noche!
el patrón en el catre, cual alimoche…
yo, cual lechuza, custodio mi abadía.
Soñando cabriolas cual bailarina,
luciendo visera pal sol de la noche,
bruna y brillante como el azabache,
rondando a la noche cual heroína.
Isabel Martínez Sánchez
Las niñas buenas no arrastran
las sillas ni los pies.
No hablan a gritos
y ríen con sordina.
Asun Perruca Hurtado
Quién te iba a decir a ti
que el silencio era
tu lugar común…
y no la luna, poeto.
Bea Royuela
PLATAFORMA DE POETAS POR TERUEL
Es una Asociación Cultural sin ánimo de lucro radicada en la provincia de Teruel desde la que se pretende generar y difundir actividad literaria desde nuestro territorio. Los miembros fundadores de dicha plataforma son Cristina Giménez, Marisol Julve, Mario Hinojosa, Fabián Navarrete, Jesús Cuesta y Nacho Escuín. Dicha asociación se presenta como un órgano abierto a tantos creadores quieran sumarse a las actividades que se organizan involucrándose también en la organización de las mismas y participando en ellas de forma activa. En la actualidad ya está compuesta por más de 60 creadores de la provincia de Teruel.
RESEÑAS DEL LIBRO
Poesía reivindicativa para y desde la vida vivida. 28 de marzo de 2025, Revista Cultural Turia
Las poetas turolenses reivindican su lugar

Estamos en Zaragoza.
En el 28 de la calle San Vicente de Paúl.
Justo aquí
Abrimos de lunes a sábado
de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
