Crisis Internacional y rearme. Respuestas desde la sociedad civil
Las organizaciones que impulsan el manifiesto "Aragón por la Paz: ni industria, ni objetivo militar", que firma La Pantera Rossa, organizan la charla "Crisis Internacional y rearme. Respuestas desde la sociedad civil". Tendrá lugar en el salón de actos del Centro de Historias de Zaragoza el próximo 7 de mayo, a las 18.30 horas (Pza. San Agustín, 2).
Una charla-debate para que la sociedad aragonesa y especialistas de la materia puedan debatir sobre las causas del anunciado rearme europeo ante la crisis geopolítica actual y los impactos que conllevará, así como para conocer como se inserta en dichos anuncios iniciativas como el “HUB DE DEFENSA DE ARAGÓN” promovidos desde el Gobierno del Reino de España, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza.
En el acto intervendrán como ponentes Jordi Calvo y Joan Garcés, dos ponentes de excepción.
Jordi Calvo Doctor es economista e investigador sobre movimientos sociales, Coordinador del Centre Delas d'Estudis per la Pau, profesor de relaciones internacionales, paz, seguridad y conflictos, economía de la defensa y comercio y financiación de las armas y cooperación al desarrollo (UJI, URL, UGR). Ha trabajado como coordinador de proyectos humanitarios en Liberia, Costa de Marfil, Mauritania, Uganda, Zambia, República Democrática del Congo, Nigeria, República Centroafricana. y es miembro de lnternational Peace Bureau, coordinador de la Global Campaign on Military Spending.
Joan Garcés es doctor en Ciencias políticas por La Sorbona y Sciences-Po, además de jurista y politólogo especializado en el estudio de la geopolítica estatal fue consejero político personal del presidente chileno Salvador Allende. En 1999 recibió en el Parlamento sueco el premio Nobel alternativo (Right Livelihood Award) por sus trabajos en defensa de los derechos humanos. Ha publicado, entre otras obras, Soberanos e intervenidos. Estrategias globales, americanos y españoles y Allende y la experiencia chilena; El Estado y los problemas tácticos en el Gobierno de Salvador Allende. Después de la Guerra Fría ha dirigido en Europa el proceso judicial contra el general Augusto Pinochet por crímenes de lesa humanidad y terrorismo, e impugnado las consecuencias negativas para el desarrollo democrático de la sociedad de mantener impunes los crímenes de lesa humanidad cometidos como la impuesta a los españoles entre 1936 y 1977.
La actividad se enmarca en un escenario de un inminente y desaforado incremento del gasto militar, belicismo desatado, guerras como las de Ucrania y Sudán y genocidios como el palestino en Gaza y en el que la sociedad civil plantea alternativas como la campaña 'No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa'.
La charla tiene el propósito de establecer espacios abiertos a la reflexión y el debate sobre este contexto y plantear salidas al mismo que no pasen por contribuir con nuestra industria de guerra a las matanzas actuales y venideras, financiadas por nuestras economías y para mayor beneficio de las empresas e intermediarios del sector.
Foto: (Archivo 2019) Símbolo de la Paz en la Plaza del Pilar de Zaragoza. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Estamos en Zaragoza.
En el 28 de la calle San Vicente de Paúl.
Justo aquí
Abrimos de lunes a sábado
de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
